Mensaje del Director generalQueridos amigos:
El Centro Algia® para la Educación en Salud, A.C. es una organización no-gubernamental y sin fines de lucro creada en el 2010. Desde sus inicios hemos realizado actividades educativas que de ser itinerantes se cristalizaron en el 2018 como un evento anual destinado a promover la adquisición de conocimiento en materia del alivio, generación y evaluación del dolor en sus diferentes facetas y de la atención a personas al final de su vida que requieren cuidados paliativos. El Congreso Latinoamericano Algia®: Apoyo Avanzado en Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos para Profesionales de la Salud es un evento académico anual de corte educativo que pretende atender tales necesidades formativas en profesionales de la salud de habla hispana. Por ello, hemos establecido lazos con diversas asociaciones de la región. En sus versiones anteriores ha contado con la colaboración del Colegio Mexicano de Cuidados Paliativos y Soporte Sintomático, de la Asociación Costarricense de Medicina Paliativa y Medicina del Dolor, de la Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos, del Grupo Paliatus (Grupo de Educación Continua en Cuidados Paliativos), de la Fundación Grupo de Alivio al Dolor de Argentina (Fundación GADA), de la Asociación Alianza Boliviana de Cuidados Paliativos, de la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos y de la Sociedad Ecuatoriana para el Estudio y Tratamiento del Dolor. Nuestro deseo de unidad y hermandad latinoamericana centrado en el amor por la enseñanza basada en la evidencia, centrada en el paciente, con fundamentos bioéticos y altamente humanista, nos ha motivado a solicitar además el aval (auspicio) de diversas universidades de Latinoamérica. Esto con la finalidad de enriquecer la huella académica y científica a nuestro congreso en la región. La volatilidad política-económica de la región nos ha puesto retos en la realización de nuestros congresos, algunos los hemos realizados en forma virtual por motivos de la seguridad de los asistentes, otros han sido presenciales con una muy buena asistencia y algunos otros han sido realizados en modalidad híbrida con una maravillosa respuesta de los asistentes. Esta toma de decisiones no ha sido fácil, y aunado a la falta de participación de patrocinadores, quiero informarte que desafortunadamente estas actividades no generan algún tipo de ingreso para eventos futuros. No obstante a ello, mientras estemos vivos, seguiremos promoviendo la enseñanza y el conocimiento accesible para todos aquellos profesionales de la salud con el interés y amor a sus pacientes. De antemano, agradezco tu participación y por mantener el ímpetu de lograr adquirir una capacitación y educación continua que sea de beneficio para tus pacientes y te mueva a ser mejor. Sin más y atento, Alfredo Covarrubias Gómez Director General y Fundador Centro Algia para la Educación en Salud, A. C. Médico Cirujano especialista en Anestesiología / Alta Especialidad en Medicina del Dolor / Postgraduado en Medicina Paliativa e Intervencionismo para el Alivio del Dolor / Maestro en Medicina Paliativa / Licenciado en Nutrición / Instructor Físico de Grupos. |